Agenda por Fecha
Agenda - Calendario
Eventos de la Semana
Lunes 20
Martes 21

Faust [Fausto]
Grand opéra en cinco actos 
Música de Charles Gounod 
Libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, versión de la leyenda de Fausto; adapta la pieza teatral Faust et Marguerite de los mismos Barbier y Carré, inspirada levemente en el Fausto, parte I, de Johann Wolfgang von Goethe
Estreno 19 de marzo de 1859 en el Théâtre Lyrique (Théâtre-Historique, Opéra-National, Boulevard du Temple) de París.
Primera representación en la Argentina el 24 de agosto de 1866 en el antiguo Teatro Colón, cantada en italiano
Primera representación en el idioma original y en el Teatro Coliseo el 20 de agosto de 1907
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 25 de mayo de 1914, cantada en italiano
Fue representada en 62 oportunidades en 16 temporadas de ópera
Esta es la representación 68, 6º de la 17º temporada
Producción del Teatro Regio de Turín, la Ópera de Israel, y la Ópera de Lausana
Dirección: Jan Latham-Koenig 
Dirección de escena, escenografía, vestuario, e iluminación: Stefano Poda
Fausto: Liparit Avetisyan / Gastón Oliveira 
Mefistófeles: Aleksei Tikhomirov / Christian Peregrino 
Margarita: Anita Harting *Marina Silva 
Valentín: Vinícius Atique / Felipe Carelli 
Siébel: Florencia Machado / Daniela Prado 
Marta: Adriana Mastrángelo / Alejandra Malvino 
Orquesta Estable del Teatro Colón 
Coro Estable del Teatro Colón 
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono nocturno nuevo (1), 20.00
Cantada en francés con traducción proyectada en español
* En lugar de Ekaterina Petrova anunciada originalmente
Miércoles 22

Violins of Hope 
Dirección: Shlomo Mintz
Violines que pertenecieron a personas judías antes del Holocausto, rescatados y restaurados por los luthiers Amnon y Avshalom Weinstein
Marcelo Lombardero, narrador
Coro Polifónico Nacional
Dirección: Antonio Domenighini
Arnold Schoenberg: Un sobreviviente de Varsovia, Op. 46
Felix Mendelssohn: Concierto para violín y orquesta en mi menor, Op. 64
Johannes Brahms: Obertura trágica, Op. 81
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Gandini en escena 
Homenaje a Gerardo Gandini a 10 años de su fallecimiento
Dirección: Haydée Schvartz 
Recuperación y curaduría: Sebastián Tellado y Haydée Schvartz 
Puesta en espacio y diseño de iluminación: Gonzalo Córdova 
Programa I 
Gerardo Gandini
RSCH: Escenas-Eusebius 
Haydée Schvartz, piano
Ensamble Tropi: Florencia Ciaffone, violín; Sebastián Tellado, flauta; Constancia Moroni, clarinete; Juan Ignacio Zubiaurre, violonchelo; Malena Levin, piano; Manuel Moreno, guitarra; Juan Denari, percusión
Pablo Ortiz: Requiem para Gerry - Estreno – Encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón
Marcelo Delgado: Cénit nocturno Gerry - Estreno – Encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón
Sonata N° 2, dedicada a Federico Monjeau
Subtangos para quinteto de metales y piano – Primera ejecución en la Argentina-
Pablo Fenoglio, trombón y dirección; Valentín Garvié, María Florencia Díaz, trompetas; Fernando Ciappero, trompa; Pedro Pulzovan, tuba
Eusebius II, dedicada a Haydée Schvartz
Teatro Colón, CETC, 20.00
Jueves 23

Gandini en escena 
Homenaje a Gerardo Gandini a 10 años de su fallecimiento
Dirección: Haydée Schvartz 
Recuperación y curaduría: Sebastián Tellado y Haydée Schvartz 
Puesta en espacio y diseño de iluminación: Gonzalo Córdova 
Programa I 
Gerardo Gandini
RSCH: Escenas-Eusebius 
Haydée Schvartz, piano
Ensamble TropiFlorencia Ciaffone, violín; Sebastián Tellado, flauta; Constancia Moroni, clarinete; Juan Ignacio Zubiaurre, violonchelo; Malena Levin, piano; Manuel Moreno, guitarra; Juan Denari, percusión
Pablo Ortiz: Requiem para Gerry - Estreno – Encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón
Marcelo Delgado: Cénit nocturno Gerry - Estreno – Encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón
Sonata N° 2, dedicada a Federico Monjeau
Subtangos para quinteto de metales y piano – Primera ejecución en la Argentina-
Pablo Fenoglio, trombón y dirección; Valentín GarviéMaría Florencia Díaz, trompetas; Fernando Ciappero, trompa; Pedro Pulzovan, tuba
Eusebius II, dedicada a Haydée Schvartz
Teatro Colón, CETC, 20.00
Viernes 24
Sábado 25

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección: Manuel Hernández Silva 
Johannes Brahms: Concierto para violín en re mayor, Op. 77 
Frank Peter Zimmermann, violín
Sinfonía N°1 en do menor, Op. 68
Teatro Colón, Abono Filarmónica (1), 20.00
Gandini en escena 
Homenaje a Gerardo Gandini a 10 años de su fallecimiento
Dirección: Haydée Schvartz 
Recuperación y curaduría: Sebastián Tellado y Haydée Schvartz 
Puesta en espacio y diseño de iluminación: Gonzalo Córdova 
Programa II
Gerardo Gandini
Espejismos, para voz, flauta, violín, violonchelo, piano y percusión
Lucía Lalanne, soprano
Ensamble Tropi: Florencia Ciaffone, violín; Sebastián Tellado, flauta; Juan Ignacio Zubiaurre, violonchelo; Malena Levin, piano; Juan Denari, percusión
Construcción de una escena de ópera La Pasión de Buster Keaton
Sebastián Tellado, flauta
Martín Pavlovsky, actor
Ensamble Tropi
Escenas de la ópera Liederkreis, versión para canto y piano
Escena VI: Aparición de Eusebius, barítono y piano
Escena VII: Lied de Clara, soprano y piano
Canto final de Schumann/ Epílogo: barítono y piano / Piano solo
Lucía Lalanne, soprano; Alejandro Spies, barítono
Haydée Schvartz, piano
Los Adioses, fósiles del ’60 para piano, percusión e instrumentos mecánicos
Ensamble Tropi
Instrumentos mecánicos de la colección Azzarini
Lamento di Tristán: ceremonia fúnebre para Erik Satie -Primera representación en la Argentina-
Haydée Schvartz y Malena Levin, pianos
Ensamble Tropi
Teatro Colón, CETC, 20.00
Domingo 26

Academia Bach de Buenos Aires 
40º Aniversario 
Johann Sebastian Bach: Oratorio de Pascua, BWV 249
Oratorio para solistas, coro y orquesta de cámara 
Dirección: Mario Videla 
Ensamble de la Academia Bach 
Pablo Saraví, concertino 
Soledad de la Rosa, soprano; Martín Oro, contratenor; Carlos Ullán, tenor; Víctor Torres, barítono 
Coro Orfeón de Buenos Aires 
Dirección: Néstor Andrenacci y Pablo Piccinni
Teatro Colón, Concierto fuera de abono, 11.00
Gandini en escena 
Homenaje a Gerardo Gandini a 10 años de su fallecimiento
Dirección: Haydée Schvartz 
Recuperación y curaduría: Sebastián Tellado y Haydée Schvartz 
Puesta en espacio y diseño de iluminación: Gonzalo Córdova 
Programa II
Gerardo Gandini
Espejismos, para voz, flauta, violín, violonchelo, piano y percusión
Lucía Lalanne, soprano
Ensamble TropiFlorencia Ciaffone, violín; Sebastián Tellado, flauta; Juan Ignacio Zubiaurre, violonchelo; Malena Levin, piano; Juan Denari, percusión
Construcción de una escena de ópera La Pasión de Buster Keaton
Sebastián Tellado, flauta
Martín Pavlovsky, actor
Ensamble Tropi
Escenas de la ópera Liederkreis, versión para canto y piano
Escena VI: Aparición de Eusebius, barítono y piano
Escena VII: Lied de Clara, soprano y piano
Canto final de Schumann/ Epílogo: barítono y piano / Piano solo
Lucía Lalanne, soprano; Alejandro Spies, barítono
Haydée Schvartz, piano
Los Adioses, fósiles del ’60 para piano, percusión e instrumentos mecánicos
Ensamble Tropi
Instrumentos mecánicos de la colección Azzarini
Lamento di Tristán: ceremonia fúnebre para Erik Satie -Primera representación en la Argentina-
Haydée Schvartz y Malena Levin, pianos
Ensamble Tropi
Teatro Colón, CETC, 17.00
Orquesta Estable del Teatro Colón
Dirección: Carlos Vieu
Teatro Coliseo, 17.00

Recital
Laura Chisari, Guadalupe Maiorino, Leo Mena
Julia Ines Manzitti, dirección y piano
Auditorio Parroquial La Rábido, 17.00
Entrada un alimento no perecedero
XVIII Encuentros Corales Museo Santa Felicitas
Aurea Polifonia
Dirección: Pablo Piccini
Coro de la Universidad Nacional de La Plata
Dirección: Emiliano Linares
Templo Escondido, Pinzón 1480, 18.00
Entrada libre y gratuita
Argumentos de Ópera y Ballet
Independencia 3721 1º C (C1226AAC) Buenos Aires - Tel.: 5263 - 0323 - Whatsapp +54 9 11 3053-6249 - info@avantialui.com.ar
-new-